Un 4 de octubre de 2005, el huracán Stan azotó la costa chiapaneca, afectando seriamente a Tapachula.
El problema provocó, según cifras oficiales, la pérdida de más de 200 personas, aunque solo en el municipio de Tapachula se calcularon más a la cifra oficial, así como de 31 mil viviendas. Otras 12 mil presentaron daños parciales y menores, y 8 mil más debían ser reubicadas, sumado a que las familias perdieron, aparte de sus viviendas, todo su mobiliario.
También 59 colonias sufrieron los estragos de aquel desastre natural, pero 12 colonias se desaparecieron casi en su totalidad, como lo fue la Obrera, Miguel de la Madrid, Infonavit Xochimilco, Las Américas I y II, La Primavera, Framboyanes, Brisas del Coatan, El Rinconsito, El Confeti, Brisas del Coatan, 24 de junio, San Caralampio; así como también 305 escuelas fueron afectadas, 96 de ellas con pérdida total; más de dos mil negocios, 80 por ciento micros, pequeños y medianos, sufrieron la misma situación.
Además, quedaron devastados 530 caminos rurales y 27 puentes, 13 de los cuales colapsaron, así como mil 860 kilómetros de caminos federales con daños, mientras que en el sector agropecuario miles de hectáreas de café, maíz, papaya, palma, soya y banano, ganadería, avicultura y pesca, se perdieron.


